miércoles, 3 de mayo de 2017

Reflexión sobre lo aprendido en el tercer bloque

 Este bloque ha sido el más intenso de todos, he creado mi primer proyecto Flipped, del que ahora mismo cambiaría muchas cosas, he tenido que evaluar otros proyectos, de los que he aprendido mucho, y sobre todo me he dado cuenta de que la forma de dar mis clases debe cambiar por completo, con lo que tengo muy claro que poco a poco, pero que voy a utilizar todo lo aprendido en este curso como punto de partida para cambiar la programación de mis clases, y con ello, hacer más partícipes de su formación.
De hecho, considero un curso necesario para todo el profesorado y a realizar de forma periódica para poder conocer las novedades en TIC.
Esto no es el final, sino el punto de partida.

Mi Primer proyecto en el diseño de un artefacto TIC

LA CREACIÓN DE UNA NÓMINA


El presente proyecto se desarrollará en el IES Monastil de Elda, este, es un centro dónde se mezcla la Educación Secundaria con los Ciclos Formativos, de hecho, muchos de los alumnos de la ESO, luego pasan al CF de Grado Medio de TCAF, y posteriormente al Grado Superior al que va dirigido este proyecto.
Se trata de un ciclo LOGSE, con lo que no se convalida el módulo de FOL y AGCP de grado medio al superior, de ahí, la necesidad y la idea, de darle la vuelta a dichos. módulos
Nivel: Ciclo Formativo de Grado Superior
Ciclo: 
Animación de Actividades Físicas y Deportivas.
Módulo: Formación y Orientación Laboral
Unidad:
El Salario
Pregunta Guía: ¿Te gustaría conocer el salario neto de un trabajador equiparable a tu grupo o categoría profesional, que trabaje en unas instalaciones deportivas?
Producto final: Confeccionar el recibo de salarios del mes de abril de un monitor multidisciplinar que trabaja en unas instalaciones deportivas, así como explicar cómo lo has hecho.

ACTIVIDAD


A través de google classroom, los alumnos tendrán a su alcance los diferentes materiales en apuntes, enlaces y vídeos tutoriales para poder confeccionar y calcular un recibo de salarios concreto, así mismo deberán grabar un vídeo en las que cuenten lo que han aprendido y cómo. (diario de aprendizaje)
1. Se pedirá que busquen las principales diferencias entre conceptos salariales y no salariales, a través de los diferentes apuntes proporcionados por el profesor.
2.
Buscar el convenio colectivo aplicable, así como las tablas salariales actualizadas y localizar las diferentes retribuciones para un trabajador de un grupo o categoría concreto, 
http://csi.ha.gva.es/kiosko/Convenios_Usuario.principal?el_idioma=CAST
3. A través de varios vídeos  tutoriales ya sean elaborados por el profesor u otros ya elaborados previamente, se explicará a los alumnos cómo rellenar el recibo de salarios, así como, a calcular las diferentes partes que lo componen.
https://my.sparkol.com/download
http://www.segsocial.es/Internet_1/Trabajadores/CotizacionRecaudaci10777/Basesytiposdecotiza36537/index.htm
4. La nómina completa de resuelta de cada alumno, deberá ser explicada en clase al resto de sus compañeros para poder comparar resultados y resolver las dudas.
5. Los alumnos deberán grabar un vídeo tipo diario de aprendizaje sobre la unidad didáctica a entregar al profesor a través del Google classroom, siendo parte de la evaluación de la unidad.

COMPETENCIAS CLAVE

En este caso y aunque se trate de Ciclos Formativos, dónde legalmente todavía no se aplica la LOMCE, revisando las diferentes competencias clase, aquellas Competencias clave más destacadas que se podrían desarrollar en el proyecto, son las siguientes:
Fuente: http://www.mecd.gob.es/mecd/educacion-mecd/mc/lomce/el-curriculo/curriculo-primaria-eso-bachillerato/competencias-clave/competencias-clave.html
Este Ciclo Formativo sigue siendo LOGSE, los criterios de evaluación del Módulo de Formación y Orientación Laboral,  se determinan en el RD 2048/1995, por el que se establece el título de Técnico Superior de Animación de Actividades Físicas y Deportivas y las correspondientes enseñanzas mínimas. La unidad didáctica del Salario, se encuadra dentro la siguiente capacidad terminal y criterio de evaluación.

Capacidad terminal                                        Criterios de evaluación
Interpretar el marco legal del trabajo y distinguir los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales.
ü  Emplear las fuentes básicas de información del derecho laboral (Constitución, Estatuto de los Trabajadores, Directivas de la Unión Europea, Convenio Colectivo), distinguiendo los derechos y las obligaciones que le incumben.
ü  Interpretar los diversos conceptos que intervienen en una liquidación de haberes.
ü  En un supuesto de negociación colectiva tipo:
¨       Describir el proceso de negociación.
¨       Identificar las variables (salariales, seguridad e higiene, productividad, tecnológicas) objeto de negociación.
¨       Describir las posibles consecuencias y medidas, resultado de la negociación.
ü  Identificar las prestaciones y obligaciones relativas a la Seguridad Social.

Cronograma: La duración total del trabajo (casa+clase), será de 8 sesiones, en casa los alumnos invertirán un total de 4 sesiones, en clase hay programadas un total de 4 sesiones lectivas, pudiéndose ampliar en 2 sesiones lectivas más en el aula, en caso de ser necesario.
TEMPORALIZACIÓN:
1. Se pedirá que busquen las principales diferencias entre conceptos salariales y no salariales.
1.1  Sesión en casa para poder buscar y analizar las diferencias entre los conceptos salariales y no salariales.
1.2  Sesión en clase para realizar diferentes actividades para afianzar estos conocimientos adquiridos, así como para resolver dudas y puesta en común.
2. Buscar el convenio colectivo aplicable, así como las tablas salariales actualizadas y localizar las diferentes retribuciones para un trabajador de un grupo o categoría concreto.

2.1 Sesión en clase para buscar el Convenio Colectivo y las tablas salariales actualizadas.

3. A través de varios vídeos  tutoriales, se explicará a los alumnos cómo rellenar el recibo de salarios, así como, a calcular las diferentes partes que lo componen.
https://my.sparkol.com/download
http://www.segsocial.es/Internet_1/Trabajadores/CotizacionRecaudaci10777/Basesytiposdecotiza36537/index.htm
                        3.1 Dos sesiones en casa para ver los videos tutoriales y resolver los primeros casos prácticos básicos planteados en los mismos tutoriales.
                        3.2 Dos sesiones en clase para ampliar actividades, resolver dudas y realizar la nómina propuesta, para un trabajador de un grupo o categoría concreto según tablas salariales.

4. La nómina completa de resuelta de cada alumno, deberá ser explicada en clase al resto de sus compañeros para poder comparar resultados y resolver las dudas.

                        4.1 Sesión en clase para que los alumnos expongan al resto de compañeros los pasos seguidos para realizar su nómina propuesta, pequeña puesta en común y dudas.

ARTEFACTO TIC:


En concreto deberán elaborar una nómina, buscando el convenio colectivo y las tablas salariales de un trabajador que pertenezca a un grupo o categoría profesional a su titulación. Posteriormente los alumnos deberán elaborar un vídeo en el que van a explicar aquello que han aprendido, y cómo, con la resolución de la actividad, siendo esta la actividad principal a evaluar de la unidad.
Herramientas:
Los diferentes enlaces, actividades y vídeos se van a transmitir a los alumnos a través del:
Los diferentes vídeos, se elaborarán a través de diferentes aplicaciones, los del profesor:
También se utilizarán algunos vídeos ya realizados:
Para los alumnos:
 Doceri, Explain Everything para entorno iOS, Explain Everything para Android
Para subir los vídeos:
Vimeo, youtube
Otros recursos y herramientas:

Nivel SAMR: Este artefacto se encuadra en el nivel REDEFINICIÓN: en el que los alumnos crean materiales audiovisuales que recogen lo que han aprenido como proyecto de trabajo y resulta de utilidad fuera de la clase
Niveles de Taxonomía: Identificar, reordenar, comprender, aplicar, practicar y recordar.

EVALUACIÓN

Métodos de evaluación: Esta unidad será evaluada a través de la entrega por parte de los alumnos de los diferentes casos prácticos planteados a lo largo de la unidad, a través de vídeo tipo diario de aprendizaje en el que el alumno deberá explicar todo aquello que ha aprendido y cómo y con el trabajo final de la nómina propuesta.
Agrupamientos, organización: Aunque el trabajo es individual, los alumnos estarán agrupados en el aula de 3 en 3, de hecho, los organizará el profesor en base a que en cada grupo pueda haber algún alumno aventajado que pueda tutorizar a otro alumno que tenga más dificultades.
Para reforzar todo aquello que hemos aprendido los alumnos realizarán al final de la unidad un test en Kahoot sobre la unidad del Salario.


La creación de un vídeo enriquecido